¿Cómo hacemos prácticas respiratorias siguiendo el Protocolo COVID?
Nuestra Aula se adapta al exterior
Esta pregunta es la que ha intentado resolver el alumnado de 1º de Bachillerato C en la materia de Anatomía Aplicada, junto a su profesora Almudena Hernández García.Planteamos una práctica para medir la capacidad respiratoria de nuestros alumnos. Ante el protocolo COVID se nos planteaba el problema de tener que soplar en un globo y posteriormente calcular la cantidad de aire que contenía para extrapolarlo a cuál sería nuestra capacidad respiratoria. Si el laboratorio no era adecuado, ¿por qué no hacerlo en el patio, de forma individual y manteniendo la distancia?
Comprobamos que se pueden hacer prácticas y respetar el protocolo de seguridad.
Para esta actividad se han necesitado tres sesiones: La primera de explicación de la práctica, la segunda de realización y la tercera de elaboración de conclusiones. Los materiales empleados han sido: Globos, regla milimetrada y mucho espacio.
La pregunta reto era la siguiente: ¿Cómo es tu capacidad respiratoria? ¿Se corresponde con la de tu edad? Y el producto final debía ser la representación de datos en una tabla y extrapolación de ellos: diámetro obtenido con el globo correspondiente a volumen pulmonar medido en centímetros cúbicos mediante el uso de tablas estándar.
Las Competencias que se están trabajando son: la Competencia en comunicación lingüística, la Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, competencia digital, competencia para aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
¿Qué Objetivos, Contenidos, Estándares de aprendizaje y Criterios de evaluación conseguimos?
- Objetivos: Determinación del volumen basal y capacidad vital pulmonar, Detección de posibles deficiencias, Relación entre actividad física y capacidad pulmonar.
- Contenidos: Respiración pulmonar: inspiración y espiración; Evaluación de funcionamiento pulmonar y detección de diferentes mediciones; Hábitos saludables para el correcto funcionamiento del aparato respiratorio.
- Estándares de aprendizaje: Describir el proceso de ventilación pulmonar, Relacionar el volumen y la capacidad pulmonar con la actividad física, Identificar las principales patologías asociadas al aparato respiratorio.
- Criterios de evaluación: Relacionar la capacidad respiratoria con los hábitos saludables que permiten su buen funcionamiento, Identificar el papel del aparato respiratorio en las actividades físicas y artísticas.
¿Qué Zonas del Aula del Futuro se han utilizado?:
- La Zona de Investigación y experimentación: Ante la imposibilidad de usar el laboratorio, usamos el patio de primer ciclo de eso.
- La Zona de creación y desarrollo: Aula de clase para la representación gráfica de los datos.
- La Zona de presentación e intercambio: Informe elaborado y compartido a través de classroom mostrando las conclusiones obtenidas.


