¡Alguien ha entrado en los archivos históricos del Figueroa Post y ha robado toda la información que había sobre la Revolución Industrial!
Necesitamos ayuda para recuperar todos los datos de aquella época. Se recompensará con buenos resultados académicos en este tema a todo aquel que colabore en la investigación.
Este ha sido el planteamiento que la profesora de Historia, Mª del Carmen Domínguez Ramírez le ha hecho a su alumnado de 4º ESO A/B/C bilingüe. Para ello ha elaborado un SITE de Google donde se explicaban claramente las normas de lo que tenían que hacer, las rúbricas para saber en todo momento cómo se les va a evaluar y los formularios para realizar una autoevaluación, la evaluación de los compañeros y un Diario de Aprendizaje donde se reflexionaba sobre lo aprendido. Sin duda, una actividad muy completa.
El alumnado ha podido compartir con el resto de compañeros sus trabajos de investigación sobre algún invento importante de la Revolución Industrial o sobre algún contenido interesante del tema en el propio Site y después lo han expuesto en el Aula para resolver todas las dudas planteadas.
Como el formato de presentación era libre, el alumnado ha elaborado Presentaciones de Google, de Genially, Infografías, e incluso los más valientes se han atrevido con un vídeo, un podcast e incluso una alumna ha convencido a su abuelo para hacer un "corto de cine mudo"!!!
Se han utilizado un total de cuatro sesiones para la búsqueda, elaboración y exposición de cada uno de los Inventos. Los materiales empleados han sido: ordenadores, apuntes e internet. Algunos trabajos han requerido de programas de edición específicos.
Las competencias que se han trabajado en esta actividad han sido: la Competencia en comunicación lingüística, competencia digital, competencia para aprender a aprender, competencia sociales y cívicas, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y conciencia y expresiones culturales.
- La Zona de Interacción y exploración: Primero se ha estudiado el tema de la Revolución Industrial y el alumnado ha podido elegir los inventos que más les han gustado o interesaban.
- La Zona de Investigación y experimentación: Han investigado sobre el invento y su inventor en internet. También han investigado cómo querían presentar su trabajo (presentación, vídeo, audio...)
- La Zona de creación y desarrollo: Han elaborado los trabajos y algunos se han ayudado entre ellos para realizarlos.
- La Zona de presentación e intercambio: han expuesto sus trabajos en el Site y en clase. Después se han evaluado entre ellos utilizando las rúbricas.