El alumnado de 3 y 4 º de ESO y de 1º bachillerato, han realizado un proyecto con los profesores Juan Enrique Agudo Garzón, Miguel Ángel Brioso Hernández, María Botón Fernández, Marisol Paz
Rodríguez, Manuel Castaño Guillén y Juan Ramón Fernández de la Cruz , consistente en la construcción de un pequeño satélite.
El pasado 3 de mayo de 2023 celebramos la primera edición del CANSAT Extremadura en el I.E.S. Suárez de Figueroa. Se trata de un proyecto de la Agencia Espacial Europea, con fase regional, nacional y europea, en el que los estudiantes deben construir un pequeño satélite, al que le incorporan una serie de sensores. Los satélites se lanzan en un cohete, que los libera a una gran altura, para posteriormente descender en paracaídas. En el trayecto los sensores deben medir parámetros como altura, humedad, concentración de CO2, etc.
La jornada se desarrolló inicialmente en el Aeródromo El Moral de Hinojosa del Valle, donde los doce grupos de alumnos, procedentes de ocho centros extremeños, ultimaron los preparativos de los satélites, que se lanzaron dentro del cohete. A continuación todos los participantes se trasladaron al I.E.S. Suárez de Figueroa para realizar las defensas de sus experimentos y resultados.
Nuestro instituto participaba con los equipos Gipster MaClau, formado por Mar Martín, Claudia García, Fernando Martínez, Germán Palomo, Gonzalo Vázquez, Marcos Guerrero y Darío González, y Step One, formado por Álvaro Otero, Rayan Toro, Agustín Redondo y Alejandro Ramos.
Los objetivos que han perseguido con esta actividad han sido la creación de un pequeño satélite, aprender a definir tu propia misión espacial y exponer los resultados obtenidos en tu misión, por tanto, práctica de la oralidad.
Las competencias que se han trabajado en esta actividad han sido: la Competencia en comunicación lingüística, competencia matemática, competencia digital, competencia para aprender a aprender, competencia sociales y cívicas, y sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
¿Qué Zonas del Aula del Futuro se han utilizado?:
- La Zona de Interacción y exploración: Búsqueda de información para el diseño de la misión en el AdF.
- La Zona de Investigación y experimentación: Pruebas del prototipo y desarrollo del mismo, en el aula del futuro.
- La Zona de creación y desarrollo: Creación de imagen del equipo y fotos de los prototipos
- La Zona de presentación e intercambio: Ensayos de la presentación final y exposición del producto final en la zona presenta del Aula del Futuro.
Como resultado de todo ello, han obtenido un producto final, consistente en la creación de un pequeño satélite y un cohete.